I Congreso Estatal de Linfedema, Lipedema e Insuficiencia Venosa Crónica

4 y 5 de abril en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo

"QUE NADA NOS PARE"

I Congreso Estatal de Linfedema, Lipedema e Insuficiencia Venosa Crónica

Con motivo de la celebración del 20 aniversario de la AGL en 2024, celebraremos el 1er Congreso Estatal de Linfedema, Lipedema e Insuficiencia Venosa Crónica. Es el momento de mostrar el resultado de 20 años de trabajo de AGL y qué mejor manera que realizar un Congreso donde profesionales, pacientes y público en general puedan aprender, formarse e informarse sobre estas enfermedades.

EL CONGRESO SERÁ PRESENCIAL (Aforo completo) Y EN STREAMING PARA QUE PERSONAS DE TODO EL MUNDO PUEDAN ACCEDER.

PONENTES

Ponentes que asistirán al congreso

Pacientes fuertes, profesionales conscientes. La importancia de la nutrición en el linfedema, lipedema e IVC.

Sabina Soneira

Licenciada en Nutrición, especialidad en Nutrición Clínica, Endocrinología y Nutrición Hospitalaria. Máster en salud de precisión, Nutrición, medicina de precisión y práctica clínica. Especializado en lipedema, inflamación y autoinmunidad.

Lorena Maestre

Dietista registrada especializada en salud hormonal de la mujer. Miembro de la Asociación ACVEL y AGL. Paciente con lipedema e hipotiroidismo. Propone un modelo basado en la empatía, la motivación y el empoderamiento del paciente, promoviendo cambios de estilo de vida que generen una relación saludable con la alimentación. Es posible adoptar un enfoque más amable y menos estricto a la hora de comer.

Dr. Diana López Freire

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialización en Obstetricia y Ginecología. Forma parte del Servicio de Ginecología del Hospital Ribera Povisa de Vigo. Pertenece al grupo de Jóvenes Expertos de la AEEM.

¿Cómo me ves, cómo me veo yo? Salud mental y la realidad de la discapacidad en linfedema, lipedema e IVC.

Estefanía del Barrio

Psicóloga General Sanitaria, doctoranda en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Oviedo, creadora del espacio terapéutico Psicología en Armonía y paciente de lipedema.

Ramón García Guinarte

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, especializada en Programación Neurolingüística e Hipnosis. Dirige el Instituto de Neurociencia y Alto Rendimiento, compaginando la docencia y la investigación con su actividad profesional en la Administración Pública.

Juana Mª Tubio Ordoñez

Licenciada en Trabajo Social y Profesora de Educación Primaria con especialidad en Pedagogía Terapéutica. Cuenta con una amplia experiencia en situaciones de discapacidad y dependencia, entre otras áreas relacionadas con el Tercer Sector en este ámbito. Actualmente es Vicesecretaria de COGAMI y Vicepresidenta de ACADAR.

La alternancia de la cirugía en linfedema, lipedema e insuficiencia venosa crónica.

Dr. Jaume Masía

Jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Universitario Sant Pau, Barcelona. Catedrático de Cirugía del Linfedema, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Codirector de la Escuela Europea de Microcirugía Reconstructiva.

Dr. Alexo Carballeira Braña

Licenciada en Medicina, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
Máster Internacional en Microcirugía Reconstructiva. Director de LIPEDEMA ADVANCED CARE, centro de tratamiento y formación en Lipedema que recibe pacientes nacionales e internacionales.

Dr. Rosario Pinal Goberna

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Codirector de Pinal & Gayoso de la Clínica Assistens de A Coruña. Cirujana plástica en el Hospital San Rafael de A Coruña.

Dr. Alejandro Moro Mayor

Médico especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular en el Hospital Quirónsalud de A Coruña. Muy conocedor desde hace años del diagnóstico y tratamiento del lipedema.

Los beneficios del ejercicio más allá de lo físico.

Marcha nórdica: Nacho García

CCAFYD y experto en Nordic Walking, comprometido con un estilo de vida saludable, participa en diferentes programas relacionados con la salud, tanto a nivel privado como institucional. Premiado en 2021 como mejor deportista de la FGM por su implicación con este deporte y primer entrenador gallego de esta disciplina.

Barco Dragón: Pilar Bértolo Castro

Hace año y medio conocí a dos miembros del Libélulas BCS Pontevedra que me invitaron a probar esta disciplina deportiva y desde entonces todo ha sido una ventaja física y emocional. Nuestra motivación es seguir trabajando en equipo y apoyando a las personas que lo necesitan en estos complejos procesos oncológicos y ayudando a paliar las secuelas.

María Grobas

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Vigo). Licenciada en Fisioterapia (Universidad de Vigo). Máster en Psiconeuroinmunología con Regenera. Es parte del equipo C1Dema.

Tus imprescindibles. Prendas de compresión, cuidado de la piel y tratamiento farmacológico en linfedema, lipedema e IVC.

Dr. Eva Pérez

Especialista en angiología y cirugía vascular en el Hospital Lucus Augusti de Lugo. Realizó su formación Mir en Santiago de Compostela y actualmente trabaja en el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo. Ella está enamorada del mundo de la compresión.

Carmen Alba Moratilla

Enfermera y directora de cursos de formación sobre heridas vasculares, Compresión terapéutica y heridas en extremidades inferiores en eSaludate-UDIMA, U. Córdoba y AEEVH.

Laura Taboada Paz

Dermatóloga. Me licencié en el complejo hospitalario universitario de Ferrol. Actualmente trabajo en el Hospital Meixoeiro de Vigo y de forma privada en el Hospital Vithas de Vigo. Divulgadora de salud en redes sociales.

Dr. Bibiana Villamayor Blanco

Médica especialista en Medicina Física y Rehabilitación en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Doctora en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Colaboradora docente en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela. Editora asociada a la Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.

Fisioterapia, parte indispensable del tratamiento del linfedema, lipedema e IVC.

Román Rodríguez Cid

Fisioterapeuta experta en métodos Vodder, Leduc y Godoy. Especialista en valoración biomecánica, patologías osteoarticulares y tratamientos del complejo articular del hombro. Director de un proyecto de investigación en Neurociencia y director de la clínica C1dema.

Curro Millán

Diplomada en fisioterapia y actividad física y deporte. Director de Fisioterapia Oncológica, Lipedema y Linfedema del Instituto de Fisiomedicina. Director Clínico de la Unidad de Dermatolipedema y Linfedema del Hospital VIAMED Santa Elena. Experto en drenaje linfático de la Escuela Linfática Internacional Godoy y Godoy.

Carlos Manero García

Licenciada en Fisioterapia y Rehabilitación por la Universidad Libre de Bruselas (ULB). Especialista en patología vascular-linfática y fisioterapia oncológica. Experto en drenaje linfático y tratamiento de edemas, linfedemas y lipedemas y fisioterapia oncológica. Responsable del Método Leduc en España y países de habla hispana.

Iria Da Cuña Carrera

Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Vigo. Especialista en fisioterapia en uroginecología y obstetricia, fisioterapia de linfedema y ejercicio terapéutico. Investigadora del grupo de Fisioterapia Clínica FS1.

Personas moderadoras

Personas moderando el congreso.

Beatriz García Iglesias

Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra desde el 30 de octubre de 2023. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando como farmacéutica comunitaria. Desde 2021 es copropietario, junto con su hermano, de una de las farmacias del municipio de Lalín.

Iris Machado de Oliveira

Vicesecretaria del Colegio de Fisioterapeutas de Galicia. Licenciada en Fisioterapia. Profesora de la Universidad de Vigo en el Grado en Fisioterapia y en el Máster Universitario en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia. Coordinadora de Calidad de la Facultad de Fisioterapia. Decana comisaria de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Vigo. Investigadora colaboradora en proyectos de investigación regionales, estatales y europeos.

Antonio Doval Canabal

Trabajador social sanitario y miembro de la junta directiva del Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia. Trabaja en el Hospital Universitario Montecelo de Pontevedra.

María del Rocio Abalo Núñez

Doctora por la Universidad de Vigo. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diplomada en Fisioterapia.

Paula Castrillo Aldecoa

Licenciada en Nutrición Humana y Dietética, Máster # en Innovación en Nutrición, Seguridad y Tecnologías Alimentarias. Experiencia como nutricionista clínica en SERGAS y centros multidisciplinares. Miembro del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Galicia

Dr. María Guimaraens Vázquez

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Discapacidad Infantil por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Neurociencia por la Universidad de A Coruña.

Calendario de eventos

Hotel colaborador del congreso

Concepción Arenal, 5 – 36201 Vigo, Pontevedra

Teléfono: +34 986 22 78 20

reservas@ciudaddevigo.comwww.ciudaddevigo.com

Colaborador principal

Somos parte de

Colaboradores

Patrocinadores